martes, 22 de febrero de 2022

Llevo montando/monto/he montado

 

‘Llevar + gerundio’ es una estructura difícil en español, seguramente porque en tu lengua no hay una traducción literal. Utilizamos esta estructura para decir que empezamos una actividad en el pasado y la continuamos haciendo en el presente. La estructura tiene estos significados conjuntos y además, debemos añadir la duración de la actividad o el momento que empezamos a hacerla. Por ejemplo:

-         Llevo montando en bici desde 1990 o llevo montando en bici desde hace 32 años.

Llevo-Verbo en Presente

Montando- Gerundio

Desde 1990 o desde hace 32 años- momento en que empecé o duración de la actividad

También se puede utilizar un verbo en Presente de Indicativo y añadir la duración o el momento que empezaste. Por ejemplo:

-         Monto en bici desde 1990 o monto en bici desde hace 32 años.

Este ejemplo y el anterior significan lo mismo.

Sin embargo, ‘he montado’ se refiere al pasado y la acción está concluida. Por ejemplo:

-          He montado en globo dos veces.

-          He montado en globo recientemente.

Sería incorrecto decir ‘he montado en bici desde 1990’.

 

Practica estas estructuras aquí

miércoles, 5 de enero de 2022

Los Reyes Magos

 


¡¡Llegan los Reyes Magos desde Oriente, es tiempo de alegría, ilusión y magia!! El 5 de enero es un día inolvidable para los más pequeños: la cabalgata, el roscón y el chocolate... ¡Y los nervios de la noche pensando en los regalos!.

Desde que empieza el mes de diciembre hasta la mañana del 6 de enero los niños despiertan sus ilusiones e inocencia.

Hacen preguntas sobre quiénes eran los tres reyes magos, por qué fueron al nacimiento del niño Jesús, por qué se monta el Belén de Navidad o cómo van los reyes magos a todos los sitios en una misma noche... Muchas preguntas que suelen llevar a la respuesta: "Porque son magos, ellos lo saben y ven todo..."

Durante los días próximos a la navidad quieren enviar sus cartas y son muchos los pajes reales que ayudan a sus Majestades a recoger las cartas de todos los niños, a leerlas y preparar los paquetes para cada casa... sino, sería imposible repartir todos los regalos la noche del 5 de enero.

Además de los regalos los niños despiertan ilusiones en estas fechas y siguen tradiciones y costumbres familiares.

Algunas de éstas son: tomar el roscón de reyes y disfrutar de la tarde de la cabalgata con los amigos o seres queridos. Van adoptando momentos de felicidad que lucen con enormes y llamativas sonrisas en sus rostros.


Cabalgata Reyes Magos

Tradición especial para los más pequeños

En casi todas las ciudades de España y en muchos pueblos tienen lugar cada año la víspera del día de reyes, la cabalgata de los Reyes Magos, esperada por todos los niños y vivida con ilusión por los mayores.

En algunas ciudades españolas se trata de un acontecimiento muy especial y sus majestades traen regalos y juguetes para todos los niños.

Cuando somos pequeños esperamos el día de reyes con entusiasmo. La tarde de la cabalgata de los reyes magos es una de las tardes mágicas de la infancia. Acudimos a las calles principales por donde pasarán sus majestades los reyes magos, que vienen desde Oriente para lanzar regalos, caramelos... y recordarnos que por la noche debemos estar dormidos, dejar nuestros zapatos y comida para los camellos para que cuándo Los Reyes Magos lleguen puedan reponer fuerzas y dejar todos nuestros regalos.


Artículo de https://www.euroresidentes.com/

miércoles, 13 de octubre de 2021

¿Ser o estar?

 

¡Qué difícil! Tienes tus notas del “ser” y “estar” y las revisas a menudo, pero cuando tienes que decir una frase con uno de los dos, siempre dudas. ¿Qué puedes hacer? Practica, practica y practica. Y relee esa lista que tu profesor/a te ha explicado, seguro que te ayuda. Eso sí, no desesperes.

Lo primero que hay que saber es que “ser” y “estar” son verbos con significado diferente para un hispanohablante y que no son intercambiables. En la mayoría de los casos, cuando se elige erróneamente uno de estos verbos, el hablante nativo te va a entender y solo vas a sonar “no nativo”, pero hay algunos ejemplos donde el significado cambia y tendrás que decir el verbo correcto si quieres que la comunicación fluya: es bueno o está bueno, es un borracho o está borracho, es aburrido o está aburrido. ¿Sabes la diferencia de estos? El significado es diferente en todas estas parejas.

¿Qué ocurre en clase cuando confundo estos dos verbos y cometo un error? Se me ocurren dos situaciones: tu profesor, es tan pesado como yo, y repite y repite y te explica la diferencia muchas veces o el profesor no te corrige siempre, porque ya lo ha hecho en ocasiones anteriores y no quiere agobiarte. Razón totalmente valida.

Voy a decirte unas cuantas frases que se repiten mucho en clase, para que las aprendas y quizás te ayuden a cometer menos errores (no listas de “ser” vs. “estar” esta vez):

Incorrecto                                                                           Correcto

-Hola, Silvia: Aquí son mis deberes                            Hola, Silvia: Aquí están mis deberes.

-Mi casa es cerca de la estación                                 Mi casa está cerca de la estación

-¿Mi respuesta es bien?                                             ¿Mi respuesta está bien?            

-Mi hermano está muy inteligente                              Mi hermano es inteligente

-Mi amiga Ana está vegetariana ahora                       Mi amiga Alicia es vegetariana ahora

-Mi habitación es desordenada                                   Mi habitación está desordenada

-Anna está de Berlín                                                   Anna es de Berlín (origen)

-Anna es en Berlín hoy                                               Anna está en Berlín hoy

lunes, 26 de julio de 2021